Estudio de Refracción Sísmica
Este método se basa en determinar los tiempos de recorrido de las ondas P desde un punto conocido (fuente sísmica) hasta una serie de receptores (geófonos) situados a lo largo de una línea de adquisición. A partir de técnicas computacionales se determinan los valores de velocidad, con esto se puede obtener un modelo del subsuelo compuesto por capas de velocidad constante y espesor variable.
Aplicaciones:
- Detección del sustrato rocoso.
- Estudios sobre ripabilidad.
- Estabilidad de taludes.
- Ensayos de Down-Hole.
- Ensayos de Up-Hole.
- Ensayos de Cross-Hole.
Estudios de Ondas Superficiales MASW y MAM
Los ensayos de medición de ondas superficiales en arreglos multicanales (MASW y (MAM) consisten en generar ondas vibratorias en la superficie del terreno y registrar a distancias variables el arribo de las ondas de corte (Ondas S), con las cuales se determinan los cambios de velocidades a lo largo de los contactos.
MASW
Este método consiste en la interpretación de las ondas superficiales (Ondas Rayleigh) de un registro en arreglo multicanal, generadas por una fuente de energía impulsiva en puntos localizados a distancias predeterminadas a lo largo de un eje sobre la superficie del terreno, obteniéndose el perfil de velocidades de ondas de corte (Vs) para el punto central de dicha línea.
MAM
El ensayo MAM o Análisis de Microtrepidaciones en Arreglos Multicanales, consiste en monitorear las vibraciones ambientales en arreglos predeterminados y mediante el análisis de dispersión de éstas determinar el perfil de velocidades de ondas S.
Aplicaciones:
- Identificación de estratos blandos y rígidos para la caracterizacón de suelos según la norma E.030.
- Estimación de los módulos elásticos de los suelos.
- Exploración geotécnica como un método indirecto para la cimentación de puentes, presas de tierra y presas de relaves.