Estudio de Tomografía Eléctrica
La Tomografía Eléctrica es una técnica que permite encontrar una imagen de la distribución verdadera de la resistividad en el subsuelo, es una de las herramientas de carácter no destructivo más empleada para la caracterización del subsuelo debido principalmente a la rapidez en la adquisición de datos, al elevado número de medidas que se pueden adquirir en campo y a la calidad de éstas. Mediante la tomografía eléctrica obtenemos la resistividad del terreno, y por ello, se considera como un método para la obtención de las características geoeléctricas del suelo.
´Aplicaciones:
- Modelización de estructuras geológicas.
- Cambios laterales de Resistividad.
- Identificación de los niveles saturados en agua.
- Identificación de zonas de roca fracturada y karstificaciones.
Estudio de Polarización Inducida
Mediante el estudio de la polarización inducida se calcula el parámetro de cargabilidad, una vez han sido procesados los datos, se puede obtener información del subsuelo acerca de zonas ricas en elementos metálicos tales como el cobre, oro, etc. Este método es aplicado principalmente en exploración minera.
Aplicaciones:
- Este método es utilizado para hidrogeología (localización de fracturas por donde circula el agua), y en ingeniería civil.
- Localización de zonas de mineralización metálicas.
- Identificación de zonas de contacto geológico en minería.